Novela: EMMA.
Género: Romance/Clásico.
Autor: Jane Austen.
Sinopsis: (Plutón Ediciones)
Emma, una joven en el umbral de la vida pública pretende manejar la vida
de cuantos le rodean, amparándose en su sólida base económica y haciendo de
casamentera, inmune a la llamada del amor, hasta que cae en los lazos del único
personaje que la crítica por su arrogancia y despotismo.

Hola a todos mis queridos lectores, antes de comenzar,
quería recordarles que la finalidad de este blog es comentar y compartir impresiones
de las novelas leídas. Si ojean el contenido, se encontrarán con spoilers, ¡y
automáticamente terminarán
¡Iniciemos!
Me he leído Emma en dos semanas aproximadamente; tal vez hubiera sido en
menos, pero los deberes diarios me lo impidieron. Comenzaré confesando que no
tenía muchas expectativas en esta novela; no obstante, mi tozudez me exhortó a
aventurarme.
El principio me indispuso un poco. “EMMA WOODHOUSE, bella, inteligente y rica…”.
No es el tipo de heroína que prefiero, ni a la que Austen me tenía
acostumbrada. Pese a esto, continúe leyendo. Debo de admitir que a los dos
capítulos ya estaba ansiosa por leer más y más. Sé que algunos han criticado el
hecho de que la trama es muy lineal, y que no se vislumbre más que las
contrariedades de una joven rica por ser la casamentera de su nueva amiga. Sin
embargo, descubrí un encanto en la obra; tanto, que la sitúo después de
Sensatez y sentimientos en mis predilectas de Jane Austen.
El tipo de narrador que Austen empleó fue el omnisciente. Respecto a los
diálogos, algunos fueron extensos y algo ambiguos; sobre todo los de la
Señorita Bates, que me perdían en cada dos o tres oraciones (tolerable solo por
ser ésta característica del personaje). La trama es simple. No hay
acaecimientos que hagan acelerar o desacelerar el corazón; no obstante, el goce
del libro consiste en disfrutar de los pequeños sucesos que transcurren en el
campo, en una Inglaterra aparentemente ignorante de las batallas napoleónicas.
Emma, mi querida Emma Woodhouse. Al principio no la toleré. Hay que
admitirlo, es una heroína con defectos que todos, menos ella, puede apreciar.
En el desarrollo de la novela fue cambiando, aunque no lo suficiente para mi
gusto. La actitud que toma con Harriet, ya sea que se analice desde el inicio o
al final, es reprochable. Por otro lado está su comportamiento sentimental. Emma
se autoproclamaba inmune al padecimiento amoroso, o eso creyó hasta que se
descubre (ya en las últimas páginas del libro) enamorada de su cuñado, el señor
Knightley. En este punto, se pudo ver la parte más sensible de la Woodhouse;
así como también, su viveza o egoísmo al no dejar por ninguna circunstancia que
su amiga, sorpresivamente enamorada de Knightley, se hiciera ilusiones con él.
Realmente, no me sorprendió. No esperé que Emma fuera la protagonista
sacrificada que velara por la felicidad de otros antes que la suya. En
definitiva es una heroína muy particular.
Debo, obligatoriamente, hacer mención a la pareja que se robó mi
corazón. “Jane Fairfax y Frank Churchill”. No sé si estarán de acuerdo conmigo,
pero me encantó el misterio de su relación, los sufrimientos secretos de la
pobre Jane al ver a su amado darle tantas atenciones a otra, las extrañas
confidencias entre ambos… Recuerdo lo ansiosa que estaba cuando todo se iba
desvelando; ¡y SÍ, yo ya lo sospechaba y estaba en lo correcto! Quizás algunos
no profesen ese mismo sentir, y desprecien a Frank por su proceder con ambas
mujeres; pero creo, que son esas las cositas que ponen picor a la trama. ¿Qué
habría sido de Emma sin Frank Churchill? Tal vez, Mr. Knightley nunca hubiera
encontrado el valor para confesársele.
Al finalizar el libro lo único que deseé fue leer una continuación de
estás interesantes parejas, aunque una más que la otra. Por ningún motivo debo
de dejar de manifestar mi admiración por el señor Knightley (fantasía de muchas
de nosotras); era el único que podía poner a Emma en su lugar cuando nosotros
éramos incapaces de desaparecerla de la historia. ¡Por ello, fue mí personaje
favorito! Gracias por enderezar el carácter de Emma y hacerla tolerable a
nuestros ojos.
En conclusión, Emma es una lectura muy grata, con una heroína diferente
a las otras ofrecidas por la autora, y que debido a esto se obtiene un plus;
una novela refrescante con una protagonista digna de ganarse nuestro desafecto.
Mi puntuación para nuestra bella, inteligente y rica Emma Woodhouse, es un
9/10.
✍✍✍✍✍✍✍✍✍✍✍✍✍✍✍✍✍✍✍✍✍✍✍✍✍✍✍✍✍✍
Para las
próximas entradas, les detallo los libros que se estarán tratando. Ustedes se
pueden imponer también la meta de leerlos. Y si me quieren recomendar otros,
¡adelante!
1. Mansfield Park (Jane
Austen). Clásico/Romance.
2. Lady Susan (Jane Austen).Clásico/Romance.
3. Los Watson y Sanditon
(Jane Austen/Inconclusas).
4. Werther/Herman y
Dorothea (Goethe).Drama.
5. Unos ojos azules (Thomas Hardy).Clásico/Romance.
6. Yo antes de ti (Jojo
Moyes).Romance/Contemporáneo.
7. Expiación (Arlette Geneve) .Romance/Época.
¡Nos leemos en
la próxima entrada!



No hay comentarios:
Publicar un comentario